BODA CATÓLICA EN CUBA
Frecuentemente organizamos la boda católica en Cuba de parejas que residen en el extranjero. Muchas de ellas son de origen cubano y sueñan con regresar para dar este paso importante en una iglesia del país, acompañados por sus seres queridos. Lo hacen movidos por razones sentimentales y afectivas, eligiendo espacios con un fuerte valor simbólico, como la Catedral de La Habana, o con un vínculo familiar, como la parroquia donde se casaron sus padres o abuelos. También acompañamos a parejas extranjeras que, enamoradas de la historia y espiritualidad de Cuba, deciden vivir aquí su boda católica como parte de una celebración de destino. Sin embargo, organizar una ceremonia religiosa a distancia requiere planificación y conocimiento del proceso canónico. Desde el primer contacto con la parroquia hasta la entrega del expediente legalizado en Cuba, cada paso debe realizarse con tiempo, cuidado y apoyo especializado.

¿Qué establece la Iglesia Católica para la celebración del matrimonio?
La Iglesia Católica tiene requisitos canónicos universales que rigen la celebración válida del sacramento del matrimonio en cualquier parte del mundo. Si deseas celebrar tu boda en una iglesia cubana, deberás cumplir con este proceso canónico, que garantiza que ambos contrayentes estén debidamente preparados y cumplan con las disposiciones necesarias

El expediente matrimonial
Toda boda católica requiere iniciar el expediente matrimonial en la parroquia donde reside actualmente uno de los novios. Este expediente es el documento oficial que verifica que ambos cumplen con las condiciones necesarias para contraer matrimonio según la doctrina de la Iglesia.
La documentación habitual incluye la partida de bautismo actualizada, certificados de nacimiento, documento de identidad, constancia de confirmación, certificado del curso prematrimonial y declaraciones firmadas por dos testigos mayores de edad por cada contrayente. Según el caso, pueden requerirse otros documentos adicionales.
Curso prematrimonial
El curso de preparación es obligatorio. Puede realizarse de manera presencial, en línea o mediante un retiro aprobado, según las opciones que ofrezca la diócesis correspondiente. Su objetivo es fortalecer la comprensión del compromiso matrimonial y preparar a los novios para construir su vida conyugal desde la fe.
¿Qué sucede si no resides en Cuba?
Cuando los novios viven fuera de Cuba, el proceso incluye pasos adicionales para garantizar la validez del sacramento en la isla:
1. Traslado de feligresía El traslado de feligresía es necesario cuando el matrimonio se celebra en una parroquia diferente a la de residencia habitual de los novios, independientemente de que sea en el mismo país o en el extranjero. Esta carta autoriza que el expediente matrimonial sea aceptado en la parroquia cubana donde tendrá lugar la celebración. Debe mencionar: • Nombre de la parroquia de destino en Cuba. • Nombre del sacerdote celebrante (si se conoce). • Diócesis de destino (por ejemplo: Arquidócesis de San Cristóbal de La Habana). Debe ser firmado y sellado por la diócesis de origen.
2. Autorización de la Curia Además, cuando el matrimonio se celebra en una diócesis distinta a la de residencia de los novios, se requiere una autorización oficial de la Curia (Obispado) del lugar de origen. Esta autorización valida el expediente y permite su traslado formal a la diócesis donde se celebrará el matrimonio.

Matrimonio civil previo
Aunque el matrimonio civil no forma parte del sacramento, puede ser un requisito previo indispensable para que la Curia autorice el traslado del expediente matrimonial a otra diócesis.
Esto se debe a que, normalmente, el acta de matrimonio civil es el documento que permite verificar que los contrayentes no tienen un matrimonio anterior vigente. Si alguno de los novios ha estado casado anteriormente, también será necesario presentar una sentencia de divorcio civil válida.
Algunas diócesis podrían aceptar otros tipos de constancia legal del estado civil, pero eso dependerá de las normas específicas de cada jurisdicción. Por eso, en la mayoría de los casos, el expediente no podrá ser autorizado sin presentar primero este documento.
En resumen:
El traslado de feligresía se solicita cuando la boda se celebrará en una parroquia distinta a la de residencia de los novios, incluso si es dentro de la misma ciudad o país.
La autorización de la Curia es necesaria si el matrimonio se celebra en otra diócesis, como ocurre en bodas de destino internacionales.
Para obtener esa autorización, las diócesis exigen generalmente el acta de matrimonio civil o si lo permite la diócesis otro documento legal que acredite el estado civil de los novios.
Entrega en Cuba y pasos finales
Una vez que el expediente matrimonial ha sido completado en la diócesis de origen, debe enviarse a Cuba para su validación antes de la boda.
Procedimiento habitual: • El expediente físico completo, firmado y sellado por la diócesis de origen, debe enviarse a la Cancillería correspondiente en Cuba. • La Cancillería revisa, valida y sella oficialmente el expediente. • Una vez legalizado, debe ser entregado en la parroquia cubana donde se celebrará la ceremonia.
En el caso de bodas en La Habana: • Dirección de la Cancillería del Arzobispado de La Habana: Calle Empedrado #156, entre Mercaderes y San Ignacio, Habana Vieja.
(Si tu boda se celebra en otra diócesis de Cuba, deberás coordinar el envío y la legalización directamente con la Curia correspondiente.)

¿Cómo te ayudamos en Aire de Fiesta?
En Aire de Fiesta acompañamos a nuestras parejas en todo el proceso de preparación religiosa, desde los primeros pasos hasta el día de la ceremonia:
Reservamos la fecha del matrimonio en la iglesia elegida y confirmamos todos los detalles directamente con el párroco o el sacerdote celebrante.
Solicitamos una copia digital del expediente para revisión previa y corrección de errores. • Nos encargamos de los trámites ante las autoridades eclesiásticas en Cuba.
Coordinamos la entrega del expediente físico en la Cancillería y en la parroquia correspondiente. • Asesoramos en la preparación litúrgica (lecturas, música, protocolo).
Facilitamos opciones de coros y músicos autorizados.

¿Qué hacemos de forma adicional en Aire de Fiesta?
Para garantizar que todo esté en orden antes del envío físico, en Aire de Fiesta solicitamos previamente una copia digital del expediente completo. Esto nos permite revisarlo, detectar cualquier error a tiempo y evitar retrasos o inconvenientes antes de la ceremonia. Nuestro objetivo es que vivas tu boda católica en Cuba con la tranquilidad de que todo el proceso esté en buenas manos.
Elena Tablada and Javier Ungría celebrated their wedding in Havana, Cuba with Aire de Fiesta. The choice of the church was marked by their family history.
Gabriela y Antonio boda en la Catedral de La Habana Los novios eligieron La Catedral de La Habana para su boda religiosa, destacando su historia y belleza. La decoración fresca
SHARE THIS MOMENT