BODA CIVIL EN CUBA
Este artículo se enfoca en lo que necesitas saber para organizar una boda civil en Cuba cuando forma parte de una celebración completa. Hablamos de bodas entendidas como eventos, donde la parte legal puede o no estar incluida dentro de la ceremonia que viven los invitados.
Existen otras formas legales de casarse, como hacerlo por poder o en un consulado cubano en el extranjero. Sin embargo, este artículo no aborda esas alternativas porque no forman parte de nuestro trabajo, sino que se centra en cómo integrar la parte civil dentro de la celebración y los festejos de boda.

Documentos necesarios para celebrar una boda civil en Cuba
- Documento de identidad.
- Certificación del estado civil actual, si aplica (divorcio o viudez).
- Pasaporte.
- Certificación de nacimiento y de soltería o de estado civil equivalente.
- Capacidad legal para contraer matrimonio (documento específico que se solicita en el país de origen).
- Traducción oficial al español de todos los documentos, y legalización o apostilla según corresponda.

Boda civil con extranjeros
El matrimonio civil es la vía legal para formalizar la unión entre dos personas en Cuba, sin distinción de género ni nacionalidad. Sin embargo, no todas las notarías pueden realizar el trámite cuando uno o ambos contrayentes son extranjeros.
La boda civil en Cuba con participación extranjera debe celebrarse exclusivamente a través de una Consultoría Jurídica Internacional (CJI), la única entidad autorizada para validar este tipo de uniones. Esto aplica tanto para parejas mixtas (cubano y extranjero) como para aquellas en que ambos contrayentes son extranjeros.
Nuestra recomendación es consultar previamente con el consulado cubano en el país extranjero para confirmar los requisitos específicos de legalización o traducción. Además, ten en cuenta que, después de formalizar el matrimonio en Cuba, deberás legalizar el acta en el MINJUS y luego en el consulado en Cuba del país del otro cónyuge para que tenga validez legal fuera de Cuba.
Proceso para realizar una boda civil en Cuba
El matrimonio civil en Cuba no se concreta de inmediato. Primero hay que presentar toda la documentación requerida. Una vez que todo está en orden, se realiza una solicitud formal del servicio ante el notario.
Esta solicitud puede presentarla uno o ambos contrayentes, pero es imprescindible que asistan personalmente a la notaría para pagar el servicio y firmar el registro oficial donde queda radicado el trámite.
Ese mismo día se llena una planilla con los datos de los futuros esposos y los testigos. Luego, el día del acto formal —ya sea en la notaría o en el lugar de la ceremonia— se firma la escritura matrimonial. Tanto los contrayentes como los testigos deben firmar en ese momento, y el notario realiza la lectura del Código antes de formalizar el matrimonio.

¿Qué recomendamos para la parte legal de tu boda?
En Aire de Fiesta no gestionamos usualmente los trámites legales. La experiencia nos ha enseñado que, para la mayoría de las parejas, lo más práctico es separar la firma oficial del evento. Salvo que para ustedes sea importante que la boda tenga efecto legal en ese mismo momento, nuestra recomendación es hacer esa parte por separado.Las oficinas notariales en Cuba son las entidades autorizadas para realizar legalmente el acto de matrimonio civil. Sin embargo, suelen ser espacios que no están pensados para celebraciones, sino para un trámite formal. Por eso, no se corresponden con el estilo de bodas que organizamos. Esto hace que no ofrezcamos el servicio de bodas dentro de oficinas notariales, y tampoco lo recomendemos si se busca una experiencia cuidada, con estética y carga emocional.Por eso, la mayoría de las parejas con las que trabajamos —ya sean cubanas, mixtas o extranjeras— decide hacer esa parte por separado, de manera rápida y privada, y centrarse luego en una ceremonia simbólica diseñada con intención: con palabras, estética, emociones y todo lo que hace de una boda un evento único. Esa es la experiencia que sabemos organizar.

¿Y si es importante y quiero que el acto legal forme parte de la ceremonia?
Es posible integrar el momento legal y la ceremonia simbólica en un solo evento, pero requiere una preparación especial.
La lectura del Código Civil y la firma oficial son obligatorias en cualquier matrimonio legal en Cuba, pero no están pensadas como parte de una ceremonia emotiva. Si se insertan sin cuidado, pueden cortar el ritmo y restar fuerza al momento. Por eso, cuando una pareja insiste en que el acto legal se viva frente a sus invitados, nuestro trabajo es diseñar una estructura que lo sostenga.
Coordinamos el traslado del notario hasta la locación y preparamos una puesta en escena donde lo simbólico y lo legal se integran con coherencia. Un maestro de ceremonias —o la figura que la pareja elija— puede guiar el momento, dar paso al notario en el instante adecuado y entrelazar votos, lecturas o rituales con la formalización jurídica. Así, la ceremonia no pierde emoción ni ritmo, y todo fluye como un solo relato.
Lo hemos hecho muchas veces. Algunas de las bodas más emotivas que hemos organizado incluyeron el acto legal en plena ceremonia, incluso en combinación con un pastor o guía espiritual. El secreto está en hacerlo bien. Esta opción implica un costo adicional, por el traslado y la gestión especial del notario, pero permite vivir la parte legal sin renunciar a un entorno estético ni al estilo de celebración que caracteriza a Aire de Fiesta.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CÓMO CELEBRAR UNA BODA CIVIL EN CUBA
¿Puedo casarme legalmente en Cuba si no soy cubano?
Sí. Las parejas extranjeras o mixtas (cubano y extranjero) pueden casarse legalmente en Cuba a través de una Consultoría Jurídica Internacional, que es la entidad autorizada para validar este tipo de matrimonios.
¿Qué documentos necesito si uno o ambos contrayentes son extranjeros?
Se requiere pasaporte, certificado de nacimiento, declaración de soltería o estado civil equivalente, y una constancia de capacidad legal para contraer matrimonio. Todos los documentos deben estar traducidos al español y legalizados o apostillados según el país de origen.
¿Cuánto tiempo toma gestionar la parte legal del matrimonio?
El proceso no es inmediato, pero tampoco suele demorar demasiado si toda la documentación está en orden. Lo más importante es reunir correctamente los papeles exigidos y presentarlos de forma adecuada. En Aire de Fiesta contamos con una asesora legal que puede ayudarte a revisar todo antes de entregarlo, para evitar errores o demoras innecesarias.
¿Es obligatorio que el acto legal se realice durante la ceremonia decorada con invitados?
No. Muchas parejas firman antes en la notaría y luego celebran una ceremonia simbólica con invitados, decoración y estructura personalizada. Esta opción permite vivir el evento sin complicaciones legales en ese momento.
¿Y si quiero unir el acto legal con la ceremonia decorada?
Podemos organizar una ceremonia combinada, trasladando al notario al lugar del evento e integrándolo en el guion ceremonial. Es una opción que requiere más preparación y tiene un costo adicional, pero permite formalizar el matrimonio sin renunciar a una celebración estética y bien cuidada.
¿Conoces los servicios que ofrecemos?
¿Conoces los servicios que ofrecemos?
Organización y coordinación integral: Acompañamos a cada pareja en todo el proceso: desde la planificación previa hasta la coordinación general el día del evento. Contamos con una red de proveedores confiable, lo que nos permite gestionar cada parte del evento con seguridad, eficiencia y calidad.
Conozca más detalles del servicio de coordinación.Decoración de bodas: Este es nuestro sello y nuestra mayor fortaleza. Los eventos —y especialmente las bodas más exclusivas de Cuba— llevan nuestra firma. Diseñamos espacios cuidando cada detalle y contamos con un mobiliario propio que refuerza nuestro estilo y nivel de producción.
Conozca más detalles del servicio de decoración.COMPARTE ESTE MOMENTO